miércoles, 2 de diciembre de 2015

INFORME DE TRABAJO


COMERCIO JUSTO

El comercio justo es un comercio diferente al comercio convencional, que se basa en la justicia social, calidad de producto y el cuidado de la naturaleza. Fomenta una vinculación directa y de largo plazo entre pequeños productores y consumidores y  contribuye a la construcción de un modelo de desarrollo sustentable y solidario. Como estudiantes de la carrera de comercio y la carrera de mercadotecnia estamos enfocados hacia el área de negocios, pero no solo es saber aplicar conceptos y estrategias para ser un buen profesionista, si no que también debemos ser personas éticas que se preocupen por el entorno; por eso decidimos enfocarnos en este tema.  Cada integrante se enfoco en diferentes puntos que podían traer mayor información al blog y tener diferentes punto de vista, Vidal y Jaime tienen bastantes cosas en común ya que los dos estudian comercio y lograron contraer buena información,  Nereida, que estudia mercadotecnia ,dio bastante información con el enfoque a su carrera. La situación real es que estudiando comercio y mercadotecnia tenemos las herramientas necesarias para hacer del comercio justo un éxito en el país y hacerlo lo mejor posible y claro teniendo la aportación de mercadotecnia ayuda a que nos pongamos en el mejor mercado posible. Al definir este tema teníamos varias preguntas de indagación como el ¿Qué tipo de productos son de comercio justo?, ¿Quienes son los afectados?, ¿Como sabemos que este producto esta certificado?, etc. Pero decidimos englobarnos en ¿Donde podemos comprar productos que provengan de un comercio justo?.

El uso de diferentes herramientas digitales fue fundamental, aplicamos lo aprendido en clase para la búsqueda de información, así como otras funciones que nos proporcionaba el Blogger, como las etiquetas que se utilizan para encontrar información especifica como con el típico "#" ya como se usa en las redes sociales pones un # con la palabra que quieres encontrar y es fácil lograrlo, esta es la misma forma en la que funcionan las etiquetas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario